Os ofrecemos, a continuación, el top 10 de los pueblos con más encanto de España según la reputada guía turística Repsol
Baeza (Jaén)
Ciudad de origen antiguo e ilustre. Localizada en el centro geográfico de la provincia de Jaén y muy cerca del Guadalquivir. Repleta de tierras fértiles de huertas, olivares y cereal. En su término encontraremos el Paraje Natural de la Laguna Grande.
Ciudad sosegada y tranquila con un "look" más castellano que andaluz. Es bellisima la localidad que encierra entre sus calles joyas arquitectónicas en las que el Renacimiento se muestra en su máximo explendor y fue inspiración contínua del poeta Antonio Machado.
Palacios e iglesias conviven con las típicas casas blancas, pórticos, torres, plazas y fuentes. Destacan los ricnones de la Plaza del Pópulo, el Ayuntamiento, la Plaza de Santa María, la Catedral, la Universidad Antigua, el Palacio de los Majorada, la Iglesia de la Santa Cruz, el Palacio de Jabalquinto, la Puerta de Úbeda, el Convento de San Francisco, la Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés, la Iglesia de San Pablo y el Convento de la Encarnación, entre otros
Besalú, (Girona)
Uno de los conjuntos medievales mejor conservados y de mayor importancia de Cataluña. Su situación geográfica fue clave para que se instalara allí población humana ya en tiempos muy remotos y que se haya comportado como un cruce entre diversas culturas y civilizaciones que ayudaron al patrimonio monumental de la villa.
Un fuerte sabor medieval entre sus calles de una localidad muy singular que en 1966, fue declarada conjunto Histórico-Artístico Nacional por su gran valor arquitectónico.. Fortaleza entre los ríos Fluvià y Capellades que además posee una buena comunicación al estar en el cruce de las comarcas de Alt Empordà, Gironès y la Garrotxa
Cudillero, (Asturias)
Pintoresco pueblo de pescadores construido sobre las laderas de sus tres montes que protegen la ciudad. Estrechas callejuelas, hileras de casas de colores, domicilios colgantes, faro sobre un acantilado de más de 75 metros
En su concejo hay un total de 23 playas, además a escasos kilómetros encontrarnos muchas otras en los concejos de Valdés y Muros de Nalón. Uno de sus mayores atractivos es su secreto mejor guardado, el Palacio de los Selgas, el culpable de que a este precioso pueblo se le llame el Versalles asturiano.
Frías, (Burgos)
Accedemos a esta localidad a través de un puente levadizo romano que pasa sobre uno foso escavado en roca para poder disfrutar de sus 30 kilómetros de extensión en la que destaca la Torre del Homenaje, que se erige como si fuese un faro marítimo en el valle de Tobalina.
El otro gran tesoro de esta localidad burgalesa son sus Casas Colgadas, construidas sobre una roca inmensa que acaba en forma de precipicio y se le llama La Muela.
Hondarribia, (Gipuzkoa)
Frontera natural con Francia y bañada por el Mar Cantábrico y la Bahía de Txingudi. Dos caras ofrece esta bella localidad, la de su trazado medieval de callejuelas estrechas que nos lleva a un magnífico castillo de Carlos V que se ha convertido en Parador; y la de la zona del barrio de la Marina, típicopueblos pesqueros repleto de bares y tabernas.
Hondarribia es un pueblo para disfrutar, pasear y degustar. Sin duda, uno de los más importantes puntos gastronómicos de España.
Morella, (Castelló)
Sita en el extremo norte de la Comunidad Valenciana. Tan sólo le separan del mar 60 kilómetros. Morella está repleta de encanto en su entorno y entre sus calles. Muralla centenaria de dos kilómetros, robusto castillo, dieciséis torres, seis portales...
Declarada conjunto Histórico-Artístico, que ha llevado un minuciosos proyecto de rehabilitación municipal reconocido por las ciudades Patrimonio de la Humanidad con el premio Patrimonio.
Pedraza de la Sierra, Segovia
Absolutamente bella y rodeada por un paisaje rural mágico en cualquier estación del año. Villa medieval amuralla y custodiada por su castillo. Caminar por Pedraza es dar un salto a los siglos XVI y XVII.
Con una de las plazas mayores más bonitas de España, en esta localidad segoviana, hay numerosos establecimientos comerciales de decoración de objetos y muebles rústicos además de confortables hoteles y restaurantes.
Ronda, (Málaga)
Ronda es una de las ciudades más bonitas además de antiguas de España. Su casco antíguo está dividido por el Tajo que compone una atracción para todos los visitantes. En el sur se encuentra la zona clásica con reminiscencias árabes y trazado medieval, en el norte localizamos la zona más moderna de la ciudad.
Tradición taurina y maravillas arquitectónicas como sin la propia Plaza de Toros o el impresionante Puente Nuevo.
Toro, (Zamora)
Toro está relacionada con el arte, la historia, la gastronomía y el vino. Una bella localidad que recibe al visitante como ciudad medieval del reino de Castilla y León y que acogió a las cortes en diversas oportunidades.
Toro se levanta sobre una atalaya dominando el Duero, a 100 metros de altura con un rico patrimonio artístico e histórico.
Trillo, (Guadalajara)
Al Este de Guadalajara, en La Alcarria, localizamos un paraiso del relax recio y austero. Bañado por el Tajo y sobre sus afluentes que acompañan la localidad con sus cascadas.
Pasear por sus casas solariegas o por el Monasterio de Santa María de Óvila, del siglo XII, es el plan perfecto para disfrutar de Trillo. Hasta el premio Nobel de literatura, Camilo José Cela, inmortalizó algunos de sus rincones en su "Viaje a la Alcarria"
3 comentarios
Deja tu comentario